
Conoce los beneficios del Pilar Solidario
- La Pensión Básica Solidaria y el Aporte Previsional Solidario, tanto por vejez como por invalidez, son los beneficios que integran el Pilar Solidario, dirigido al 60% más vulnerable de la población.
- Conoce sus requisitos y cómo solicitarlos aquí.
Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBSV)
Corresponde a un beneficio económico mensual, para personas
de 65 o más años que no han podido acceder a una
pensión previsional, y que también pertenecen al 60%
de menores ingresos de la población.
El monto de este beneficio varia de acuerdo con la edad, siendo de:
- 158 mil 339 pesos, para quienes tienen entre 65 y 74 años.
- 169 mil 649 pesos, entre 75 y 79 años.
- 169 mil 649 pesos, para las personas de 80 o más años.
Revise más información sobre la PBSV
aquí
Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBSI)
Corresponde a un beneficio económico mensual que permite
acceder a un monto de 158.339 pesos a personas entre 18
años y menores de 65 años que son declaradas con
invalidez y que no tienen derecho a pensión en algún
régimen previsional, ya sea como titulares o beneficiarios de
una pensión de sobrevivencia.
Conozca más sobre la PBSI
aquí
Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV)
Este es un aporte económico mensual que ayuda a complementar
las pensiones previsionales de más bajo monto, de las
personas de 65 y más años, que integran
el 60% más pobre de la población.
También existe un Aporte Previsional Solidario de Invalidez.
Para recibir el APSV, la persona debe tener una pensión
inferior a:
- 467 mil 894 pesos para personas entre los 65 y 74 años.
- 501 mil 316 pesos, para quienes tienen entre 75 y 79 años.
- 501 mil 316 pesos, para las personas mayores de 80 años.
Consulte más información sobre el APSV
aquí
Aporte Previsional Solidario de Invalidez (APSI)
Permite acceder a aporte económico mensual, que ayuda a
complementar las pensiones previsionales por invalidez, de personas
entre 18 y menores de 65 años, que poseen algún tipo
de incapacidad incapacidad física o mental, lo cual les
impide desarrollar un trabajo.
Conozca más sobre el APSI
aquí
¿Cómo solicitar estos beneficios?
- En el sitio www.ipsenlinea.cl del IPS, con ClaveÚnica.
- A través del sistema de VideoAtención con un ejecutivo(a), ingresando aquí
- También puede solicitarse a través del formulario de contacto en www.chileatiende.cl o por redes sociales @ChileAtiende (Facebook, Twitter e Instagram)
- En las sucursales ChileAtiende del Instituto de Previsión Social. Ver aquí
IPS