
Cuenta Pública IPS 2021
El director nacional (S) del Instituto de Previsión Social (IPS) y
su red ChileAtiende, Juan José Cárcamo, presentó la mañana de este
jueves 12 de mayo de 2022 la Cuenta Pública Participativa 2021, con
los principales hitos y desafíos de esta institución que administra
el Sistema de Pensiones Solidarias, regímenes previsionales de
reparto y leyes especiales, además de recaudar obligaciones
previsionales y sociales, con especial preocupación por las personas
más vulnerables. El IPS atiende a los ciudadanos proactivamente y
con altos estándares de calidad, garantizando el acceso universal a
los beneficios sociales ordenados por ley y/o acordados por
convenios de colaboración a través de su red ChileAtiende, a lo
largo del país.
En el marco de la emergencia sanitaria por el Coronavirus -y en
coordinación con las autoridades pertinentes-, este año se llevó a
cabo una exposición en línea ante los Consejos de la Sociedad Civil
(Cosoc) del IPS, que funcionan en las dieciséis regiones. En la
oportunidad, además, el director se reunió con la directiva del
Cosoc Nacional, quienes le hicieron entrega de las observaciones
realizadas al Resumen Ejecutivo (Cuenta Pública Virtual) publicado
recientemente, retomando así el espíritu participativo de las
cuentas públicas, en donde la administración del Estado da cuenta a
la ciudadanía de la labor realizada en el año anterior.
La actividad se inició con un saludo del subsecretario de Previsión
Social, Christian Larraín, en el que reconoció la labor de las
funcionarias y funcionarios del instituto, especialmente en la época
más crítica de la pandemia. Esto, junto con plantear como gran
desafío la implementación del pago de la Pensión Garantizada
Universal (PGU).
Esta Cuenta Pública Participativa da cuenta de la gestión del IPS y su red ChileAtiende durante el año 2021, cuando gracias al esfuerzo de la organización, se pudo garantizar la continuidad operativa de la red de atención y pagos en medio de la emergencia por Coronavirus, lo que permitió entregar a la ciudadanía casi 27 millones de beneficios previsionales y sociales regulares, así como otros de carácter extraordinario, por un total de 4,2 billones de pesos.
Un aspecto clave en este esfuerzo fueron las más de 185 millones de atenciones realizadas por ejecutivas y ejecutivos de todo el país, a través de canales presenciales como remotos.
En parte, lo anterior explica que el IPS y su red ChileAtiende estén entre los organismos públicos mejor evaluados por las personas, con una satisfacción neta de la ciudadanía que el 2021 llegó a 50%, de acuerdo al estudio anual realizado por el Ministerio de Hacienda.
A continuación, dejamos a disposición de la ciudadanía el material de la Cuenta Pública Participativa 2021:
- Libro Cuenta Pública IPS 2021. Ver documento.
- Resumen Ejecutivo Cuenta Pública IPS 2021: ver documento acá.
- Resolución Exenta N° 149 que aprueba el Resumen Ejecutivo Cuenta Pública IPS 2021: ver documento acá.
- Informe Final Cuenta Pública 2021: Respuestas a consultas, opiniones y temas ciudadanos - Cuenta Pública Participativa 2021. Ver documento.
> Acceda a Cuenta Pública años
anteriores