Karla Constant:
ChileAtiende presenta, conversaciones
que orientan, la información es
clave para conocer los beneficios del
estado.
(Música alegre suena).
Karla Constant:
¡Hola! ¿cómo
están? Soy Karla Constant y en
conversaciones que orientan de
ChileAtiende, la red multiservicio del
estado, esta vez, conversaremos sobre un
beneficio para complementar las
pensiones previsionales más
bajas, hablaremos del Aporte Previsional
Solidario de Vejez, un aporte a tu vida,
ahora ¿quieres saber cómo
obtenerlo? ¿Qué requisitos
debes cumplir? o ¿dónde
informarte?, Aquí junto a Eduardo
Ibarra a cargo de IPS en Línea de
ChileAtiende te vamos a dar todos los
detalles, ¿cómo estas
Eduardo? ¡Bienvenido!
Eduardo Ibarra:
¡Hola Karla! Muchas gracias,
aquí estoy con muchas ganas de
orientar a las personas y poder
introducirlas sobre este beneficio.
Karla Constant: A, pero
veo que traes muchos apuntes hoy
día ¡me parece
fantástico!, oye lo vamos hacer
con peras y manzanas súper
clarito para que, estemos todos
informados, ¿de qué se
trata este Aporte Previsional Solidario
de Vejez?
Eduardo Ibarra: Mira
Karla, dicho de manera simple el Aporte
Previsional Solidario de Vejez es un
beneficio del estado para complementar
las pensiones previsionales más
bajas de las personas que tiene 65
años o más.
Karla Constant: mmm aja
Eduardo Ibarra:
sí bien existen muchas personas
que ya tienen este beneficio, hemos
detectado que hay muchas personas que
aún no lo solicitan, teniendo los
requisitos y el derecho de hacerlo, lo
importante es que las personas puedan
solicitar, no lo podemos entregar de
oficio por así decirlo.
Karla Constant: aaahh
ok.
Eduardo Ibarra: Por eso
estamos haciendo una campaña UN
APORTE A TU VIDA, para que estas
personas que no lo han pedido y tienen
derecho, puedan informarse.
Karla Constant: okey,
ahora es súper importante que las
personas que no tienen el beneficio, se
informen entonces y para dejarlo claro
¿quiénes pueden pedir este
aporte Eduardo?
Eduardo Ibarra: mira,
este beneficio lo pueden pedir las
personas de 65 años y más,
que tengan una pensión en el
sistema de AFP o en las ex cajas de
previsión, siempre que tengan o
estén dentro del 60% más
pobre o vulnerable de la
población y que cumplan
algún otro requisito legales
Karla Constant: okey.
Eduardo Ibarra: Es
importante destacar que existen montos
topes de pensión, dependiendo de
la edad de cada una de las personas.
Karla Constant:
Podríamos contar cuales son estos
topes de pensión y las edades
para pedir este beneficio
Eduardo Ibarra: mira tenemos 3 grupos de
personas.
Karla Constant: haber.
Eduardo Ibarra: el
primer grupo está entre los 65
años y los 74 años,
quienes pueden pedirlo, las personas que
tengan pensiones menores a 417.764
pesos, ese sería el grupo 1.
Eduardo Ibarra: el
grupo 2 esta 75 y 79 años de
edad, quienes pueden pedirlo, las
personas que tienen pensiones menores a
434.474 pesos.
Eduardo Ibarra: y el
tercer grupo que es lo que tienen 80
años o más, pueden pedirlo
teniendo pensiones menores a 501.316.
Eduardo Ibarra: Todos
los montos que te comenté son
montos brutos de pensión.
Karla Constant: a ya
bueno saberlo, y este aporte es la misma
cantidad de plata para todos
Eduardo Ibarra: Mira,
el valor del aporte va a depender de la
pensión que tenga, ya, y puede
ser un aporte de 25 mil, 30 mil, va a
depender, eso lo calcula el Instituto de
Previsión Social, además
déjame contarte Karla, que, al
momento de recibir este aporte
previsional, además, el
pensionado tiene derecho a que le
bonifiquen el 7% de Fonasa, entonces
más este monto que te estoy
comentando, además el estado paga
Fonasa por ellos.
Karla Constant: a que
bueno, oye y ¿Qué otros
requisitos hay que cumplir para
solicitarlo?
Eduardo Ibarra: Mira,
dentro los principales requisitos tal
como te he comentado, son 65 años
o más, integrar un grupo familiar
dentro del 60% más pobre de la
población, y este requisito lo
evalúa el Instituto de
Previsión Social, tener una
pensión previsión social
de las AFP o una ex Caja de
Previsión del sistema antiguo,
bajo los montos que indicamos
anteriormente, así que
también es importante
señalar que las personas que
tienen Pensión Básica
Solidaria no entran dentro de estos
beneficiarios, ya, y el otro requisito
también es no ser imponente ni
pensionado ni DICREPA ni de
CAPREDENA, y que además hay un
requisito de residencia y este requisito
es vivir desde los 20 años en
adelante, a lo menos 20 años en
Chile y además dentro los
últimos 5 años haber
vivido 4.
Karla Constant: ya me
quedo clarísimo, ahora si ustedes
que nos están oyendo tienen
alguna otra duda ingresar al
www.chileatiende.cl
Eduardo Ibarra:
¡así es!
Karla Constant:
aaahhh… me saque un 7 viste, me
la sabia, la tenía aquí,
la tenía aquí…, ya
oye para que todas las personas lo
sepan, ¿cómo se puede
solicitar este beneficio?
Eduardo Ibarra: Mira,
nosotros tenemos muchas formas de
solicitar este beneficio, lo que hemos
estado impulsando en este último
tiempo es hacerlo por internet, eso si
la persona debe tener clave
única, ya, y al momento de tener
activada la clave única puede
ingresar a través de
www.ipsenlinea.cl
o a través de
www.chileatiende.cl
Karla Constant: ya
¿lo anotaron? ¿si? Ya
Eduardo Ibarra: si, si quiere lo
repetimos no hay problema
Karla Constant: ya
repítelo por si acaso…
Eduardo Ibarra:
www.ipsenlinea.cl
o en
www.chileatiende.cl,
ahí cuando ingresen, ustedes
entran en la sección personas,
ingresan su RUT y van completando el
formulario y con la clave única
se firma esta solicitud, pero
también, tenemos una alternativa
excepcional, ya que hasta el momento
está vigente hasta el 31 de
diciembre de 2020, pero estamos haciendo
todos los esfuerzos para que esto se
avalué y continúe el
año 2021, que es, hacer una
solicitud remota, ya, lo requisitos para
esto es tener un computador con
cámara o un celular que pueda
realizar una video llamada, ingresan a
través de chileatiende.cl dentro
del formulario web, ingresan la
solicitud, que quieren hacer este Aporte
Previsional Solidario y un ejecutivo los
contactará vía video
llamada para que puedan tomar la
solicitud de manera remota.
Karla Constant: ya que
pasa sí no tengo ninguna de esas
alternativas porque tal vez yo prefiera
ir alguna sucursal.
Eduardo Ibarra: si,
mira también nosotros tenemos
disponible a lo largo del país
nuestras 190 sucursales que están
en todos lados atendiendo, y
además de estas 190 sucursales,
tenemos unos móviles en 6
regiones del país.
Karla Constant: no te
puedo creer cuéntame.
Eduardo Ibarra: los
móviles, te cuento, están
en las regiones de Coquimbo,
región metropolitana, en
Valparaíso, O’Higgins,
Biobío y la Araucanía,
nosotros detectamos que hay localidades
dentro de estas regiones que
están bastante alejadas y no
tenemos un ChileAtiende cerca, entonces
el móvil de ChileAtiende va y se
acerca a estas comunidades para
solicitar y acercar el estado a estas
personas.
Karla Constant: Oye que
bueno, los quiero felicitar, tan
pensando en todos.
Eduardo Ibarra:
así es y también contarte
otra cosa mas, nosotros por este asunto
de la pandemia y hace bastante tiempo
también hemos impulsado mucho la
atención vías redes
sociales, nosotros atendemos a
través de Facebook, Instagram y
Twitter, y tenemos ejecutivos obviamente
en horario hábil, atendiendo
todas las consultas de las personas,
entonces esta situación remota de
la que hablaba anteriormente,
también se puede solicitar a
través de nuestras redes
sociales.
Karla Constant: Ya que
bueno, oye esta info, obviamente que es
para los adultos mayores, pero de
repente si hay un hijo, un nieto que
quiere ayudar a una persona, esto
está buenísimo.
Eduardo Ibarra: Si
mira, aparte de los canales web o de
buscar en
www.chileatiende.cl,
también tenemos nuestro call
center disponible que es el 101, ya, en
donde se pueden instruir en todos los
beneficios del estado y en especial de
este Aporte Previsional Solidario de
Vejez.
Karla Constant: Oye
Eduardo te pasaste por toda la
información, creo que ha sido
súper claro, así que vamos
a despedirnos como corresponde ha
Eduardo Ibarra de ChileAtiende porque lo
que más queremos nosotros es
poder acercar la información a
las personas que lo necesitan y que este
beneficio obviamente se obtenga
¿sí o no?
Eduardo Ibarra: Por
supuesto, muchas gracias a ti Karla por
la invitación y aquí
estamos para ayudar orientar y hacer la
vida de las personas mucho más
fácil.
Karla Constant: que
estén muy bien muchas gracias.
Eduardo Ibarra: Con
gusto.
Karla Constant:
ChileAtiende presento conversaciones que
orientan, la información es clave
para conocer los beneficios del estado.