
Gobierno presenta importante avance en la Digitalización de Trámites
Autoridades aseguraron el pronto cumplimiento
de la meta presidencial de contar con el 80% de
los trámites del Estado digitalizados al
cierre del año 2021, luego que la
última actualización a octubre
mostrara un avance del 78%.
En el marco de la Estrategia de
Transformación Digital del Estado, los
subsecretarios de la Segpres, Máximo Pavez y
de Previsión Social, Pedro Pizarro,
entregaron un balance al tercer trimestre del
año 2021 del Registro Nacional de
Trámites (RNT) de la División de
Gobierno Digital.
El pasado 30 de diciembre, en una sucursal de la red ChileAtiende del Instituto de Previsión Social (IPS), las autoridades dieron cuenta de los logros en materia de digitalización. El subsecretario Máximo Pavez comentó que “a octubre llevamos el 78% de los trámites digitalizados y más de 13,8 millones de Claves Únicas activadas. Cumpliremos la meta que se propuso nuestro Gobierno de llegar al 80% de digitalización a fines de este 2021”.
En la misma línea, el subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro, señaló que “entre los trámites que más frecuentemente se han hecho en el último tiempo, de forma digital, están los del Servicio de Impuestos Internos, los de la Comisaría Virtual de Carabineros -con todos los permisos que se debían sacar durante la pandemia- y también los trámites para conocer los datos electorales en el Servel, debido a las múltiples elecciones que hemos tenido en el último periodo”.
La Estrategia de Transformación Digital del Estado, mediante el Registro Nacional de Trámites, estableció como objetivo alcanzar la meta presidencial de contar con el 80% de los trámites disponibles en línea al 2022. Paralelamente, ha centrado su quehacer en buscar oportunidades de simplificar o eliminar trámites que no generen valor a sus usuarios, entre otros.
Balance
Cabe recordar que la Estrategia de
Transformación Digital del Estado, a
través del Registro Nacional de
Trámites (RNT), mandata a las instituciones
públicas a definir y cumplir un plan de
digitalización de los servicios que se
entregan a la ciudadanía.
Durante el último período de medición, correspondiente al tercer trimestre de 2021, 163 instituciones (de las 216 que integran el RNT) ingresaron y actualizaron su información de trámites y transacciones. Así, las instituciones informaron un total de 3.488 trámites, de los cuales 2.724 trámites (78%) se encuentran digitalizados. El informe muestra un alto crecimiento, respecto de la actualización anterior -correspondiente al mes de julio-, en la cual se informó un 74% de digitalización.
En cuanto a la política de “identidad digital”, de acuerdo al RNT, del total de trámites registrados, en 1.624 se declara utilizar algún mecanismo de autenticación. De ellos, 694 utilizan exclusivamente ClaveÚnica (42,7%) como mecanismo de autenticación; 677 usan, simultáneamente, ClaveÚnica y otro mecanismo de autenticación propio (41,6%); mientras que en otros 253, utilizan exclusivamente un mecanismo de autenticación propio (15,5%). En suma, hay 1.371 trámites que tienen disponible ClaveÚnica como mecanismo de autenticación, lo cual representa un 84,4%del total de trámites que requieren algún mecanismo de autenticación.
ChileAtiende
Para el año 2021, el IPS y su red
ChileAtiende se propusieron digitalizar 12 nuevos
trámites que se suman a otros 45
trámites que se encuentran en línea
con sus correspondientes formularios de acceso, ya
sea en el sitio www.ipsenlinea.cl o
www.chileatiende.cl. En esa misma línea, se
ha continuado
potenciando los servicios a distancia como el nuevo
Sistema de Video Atención, que permite a las
personas conectarse con un ejecutivo, en tiempo
real, como si estuviera en una sucursal, desde un
computador o celular.
IPS