
Desde hoy se inicia el pago del Aguinaldo de Navidad 2021
Este año el beneficio es de $23.704 por pensionado y
se incrementará en $13.392 por cada carga familiar
acreditada al 30 de noviembre del año en
curso.
El subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro,
informó que este miércoles 1 de diciembre se inicia la
tradicional entrega del Aguinaldo de Navidad. La autoridad
señaló que “este año el beneficio
llegará a 2 millones 323 mil 97
pensionadas y pensionados del país
y esperamos lo reciban antes de las fiestas
navideñas”.
En esta oportunidad, el monto del aguinaldo es de
$23.704 por
pensionado y se incrementará en
$13.392 por cada carga
familiar acreditada al 30 de noviembre del año
en curso.
Patricio Coronado, director nacional del IPS y su red ChileAtiende,
informó que “sólo en el caso del Instituto
de Previsión Social, se proyecta beneficiar a
más de 1 millón 217 mil personas
pensionadas, con un esfuerzo fiscal superior a los
29 mil millones de pesos ($29.547.432.080)”.
Del universo total de pensionados del IPS, más de 726 mil
(726.178) lo recibirán de forma presencial junto con su
pensión en el local de pago habitual, sea de la Caja de
Compensación Los Héroes o del BancoEstado. Otras 491
mil personas lo harán a través de depósitos en
cuentas bancarias, corrientes o de ahorro, o vía CuentaRUT,
lo que dependerá de la modalidad de pago de pensión
que tengan establecida.
Cada persona tiene derecho a un solo aguinaldo, aunque sea
beneficiario de dos o más pensiones o beneficios, sean
éstos pagados por el IPS o por otras entidades de seguridad
social. Se paga en forma automática y va incluido en la
liquidación de diciembre. En el caso de otras instituciones,
que también pagan el aguinaldo, cada una define su modalidad
de pago.
¿Quiénes reciben el aguinaldo?
Este beneficio se paga en diciembre a quienes tengan la calidad de
pensionadas y pensionados del IPS, DIPRECA y CAPREDENA, del
Instituto de Seguridad Laboral y de las Mutualidades de Empleadores
de la Ley de Accidentes del Trabajo (N° 16.744), al 30 de
noviembre del año 2021. También tienen derecho los
pensionados del Sistema de AFP, que a esa fecha estén
recibiendo el beneficio de Aporte Previsional Solidario (APS) o
pensiones mínimas con Garantía Estatal.
En el caso del IPS, el grupo de beneficiarios son los siguientes:
pensionados de las ex cajas de previsión, personas con
Pensión Básica Solidaria (PBS), pensionados de leyes
especiales (Ley N° 19.234 de Exonerados Políticos; Ley de
Reparación N° 19.123 o Ley Rettig; Ley de
Reparación N° 19.992 o Ley Valech, además de
beneficiarios de la Ley N° 19.129 de indemnizaciones del
Carbón). También, pensionados de Accidentes del
Trabajo o Ley N° 16.744 del Instituto de Seguridad Laboral (ISL)
y personas que reciben Subsidio por Discapacidad Mental (Art. 35 de
la Ley N° 20.255).
IPS