
Aporte Previsional Solidario de Vejez: 35 mil pensionados del IPS podrían solicitarlo
Se trata de pensionadas y pensionados mayores de 65
años que cumplen con los requisitos para contar con este
aporte en dinero del Estado.
En la actualidad, más de 1 millón 750 mil personas
reciben beneficios del Pilar Solidario Sistema de Pensiones. De
ellos, alrededor de 411 mil pensionados cuentan con una
Pensión Básica Solidaria de Vejez y más de 1
millón 121 mil personas con un Aporte Previsional Solidario
de Vejez.
En el caso del Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV), este
beneficio permite acceder a un aporte monetario mensual, financiado
por el Estado, que incrementa las pensiones más bajas de las
personas pensionadas de 65 años o más, pertenecientes
al 60% más vulnerable (según un puntaje de
focalización calculado internamente por el IPS), entre otros
requisitos.
Si bien, ya hay un importante número de pensionados que
recibe su APSV cada mes, se estima que a noviembre de este
año 2021 aún hay cerca de 175 mil
personas que -cumpliendo los requisitos-, no han
solicitado este beneficio que les permitiría complementar el
monto actual de su pensión, ya sean del Sistema de AFP o del
IPS.
De esos potenciales beneficiarios del APS de Vejez, alrededor de
35 mil son pensionados y pensionadas del Instituto
de Previsión Social (IPS), servicio que, con apoyo de su red
ChileAtiende y la Caja de Compensación Los Héroes,
está buscando contactarlos para que soliciten la ayuda
estatal.
En efecto, durante el año el IPS ha realizado diversas
acciones para contactar a este grupo de potenciales beneficiarios,
como el envío de cartas por correo o mensajes en las
liquidaciones de pago de pensiones, entre otras, para informarles
sobre la posibilidad de acceder a este beneficio.
¿CÓMO SABER SI TENGO DERECHO AL BENEFICIO?
Estos son los principales requisitos que deben cumplir los
potenciales beneficiarios del APSV:
- Tener, al menos, 65 años de edad.
- Integrar un grupo familiar del 60 % más vulnerable de la población, lo que se verifica en el Instituto de Previsión Social.
- Tener una pensión previsional -del Sistema de AFP o el IPS- por debajo de los montos establecidos por ley para este beneficio. Es decir, el Aporte está destinado a quienes reciben menos de $520.366 en el caso de personas de 75 y más años; y para quienes reciben una pensión menor a $485.674 entre los 65 y 74 años de edad (el monto del Aporte Previsional Solidario que recibe cada persona varía según su monto de pensión).
- No ser imponente ni pensionado de Dipreca o Capredena.
- Acreditar residencia en Chile por un período de 20 años, contados desde que se cumplieron los 20 años de edad.
- Haber vivido en el país, al menos, 4 de los últimos 5 años anteriores a la solicitud.
Hay que recordar que en el caso de las personas con Pensión
Básica Solidaria, no reciben este Aporte Previsional
Solidario, dado que ya tienen acceso a un beneficio del Pilar
Solidario.
SOLICITUD DEL BENEFICIO
La solicitud del APSV se puede realizar en las siguientes
modalidades:
- Por Internet:
- Sistema de Videoatención: ingresar a www.ips.gob.cl, opción Videoatención y buscar “Aporte Previsional Solidario de Vejez”, contactando a un ejecutivo o ejecutiva (habilitar la cámara del dispositivo, sea celular o computador).
- Presencial:
- Si prefiere, puede solicitarlo en cualquier sucursal ChileAtiende del IPS.
¿DÓNDE INFORMARSE?
Se puede encontrar más información sobre este y otros
beneficios, en:
- Redes sociales ChileAtiende (Facebook, Twitter e Instagram),
- Call Center 600 440 0040, opción 2.
También te invitamos a escuchar nuestro podcast para que
conozcas más sobre los requisitos, plazos y montos de este
beneficio.
IPS