
Asignación Familiar o Maternal: más de 90 mil empleadores podrán pedir en línea devolución por diferencias en pagos
- Podrán solicitar la devolución aquellos empleadores que hayan realizado compensación y/o rebaja del beneficio en el IPS, en mayo y junio de 2021
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que
inició un proceso de devolución de dineros a un grupo
de empleadores por una diferencia que se produjo en los montos
pagados por Asignación Familiar o Maternal, durante los meses
de mayo y junio de 2021. Se trata de más de
90 mil empleadores que en esos meses realizaron compensación
y/o rebaja de estos beneficios por el valor vigente en ese momento.
La diferencia en los pagos de Asignación Familiar y
Maternal por parte de los empleadores se generó al
reajustarse el Ingreso Mínimo Mensual, en julio de este
año (Ley N° 21.360), quedando vigente el nuevo valor a
contar de mayo de 2021. Lo anterior, hizo que también se
actualizara el monto de la Asignación Familiar y Maternal
desde ese mismo mes.
Esta situación derivó en que en los meses de mayo y
junio pasados estos beneficios se pagaran con los valores antiguos,
es decir, con los montos que estuvieron vigentes hasta el 30 de
abril de 2021.
Por lo tanto, el Estado debe hacer una devolución a los
empleadores que corresponda por las diferencias que se produjeron en
esos meses y que debieron pagar a sus trabajadores, como
consecuencia de la promulgación de la mencionada ley.
¿Cómo se obtiene la devolución?
Los empleadores pueden solicitar este reembolso al Estado por
medio del portal www.chileatiende.cl.
Allí se habilitó un formulario al que se
ingresa con ClaveÚnica y donde se deben completar algunos
datos como el RUT del empleador, N° de serie de la
correspondiente planilla de cotizaciones y el mes
remuneración asociado a dicho documento. Luego, se
notificará por correo electrónico el resultado de la
postulación.
Es importante señalar, que el pago no es automático,
pues la concesión del beneficio requiere de un
análisis interno por parte del IPS, por lo que la
devolución se realizará en el transcurso de tres a
cuatro semanas, contadas después de efectuada la solicitud.
Es decir, si un empleador cumple con las condiciones e ingresa su
solicitud en octubre, debería recibir el pago el
último día hábil del mes de noviembre. Esto, a
través de depósito bancario o correo postal,
según la preferencia que haya indicado el empleador en la
solicitud.
En el caso de que algún empleador haya efectuado
compensación y/o rebaja de Asignación Familiar o
Maternal a sus trabajadores en los meses de mayo y junio de 2021, y
no figure en el aplicativo como beneficiario de esta medida,
podrá ingresar un reclamo aquí,
adjuntando la(s) correspondiente(s) planilla(s) de pago de
cotizaciones.
Asignación Familiar y Maternal: cómo
informarte
Tanto para la Asignación Familiar como Maternal se deben
cumplir ciertos requisitos, los que pueden ser consultados en www.ips.gob.cl y www.chileatiende.cl.
Los montos de la Asignación Familiar y Maternal
están definidos por tramos, de acuerdo a la
remuneración del trabajador o trabajadora, y se actualizan en
las leyes que aumentan el Ingreso Mínimo Mensual (IMM).
Actualmente, tienen derecho a estas asignaciones las personas que
tengan un ingreso promedio entre enero a junio de 2021 menor o igual
a $804.962.
IPS