
Aguinaldo de fiestas patrias: más de 2 millones de pensionados beneficiados este 2021
Este año el beneficio es de $20.624 por pensionado, monto que se paga de forma automática junto a la pensión de septiembre -sin mayor trámite- y que se incrementará en $10.581 por cada carga familiar acreditada al 31 de agosto de 2021.
El ministro del Trabajo y Previsión Social, Patricio Melero;
el subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro, y el
director nacional del Instituto de Previsión Social (IPS),
Patricio Coronado, dieron inicio al proceso de pago del Aguinaldo de
Fiestas Patrias para los pensionados y pensionadas del país,
que parte este 1 de septiembre.
Este año, 2 millones 297 mil 469 pensionados recibirán
$20.624, monto que sube en $10.581 por cada carga familiar
acreditada al 31 de agosto de 2021. El beneficio significará
un esfuerzo fiscal de más de 49 mil millones de pesos.
“Más de 2 millones de pensionados y pensionadas
recibirán este tradicional Aguinaldo de Fiestas Patrias
que no requiere solicitud alguna, pues se paga
automáticamente de forma electrónica o
presencial”, dijo el ministro del Trabajo, luego de
recorrer un local de la red de pago contratada por el IPS y
conversar con varios beneficiarios de esta ayuda.
Cobertura del beneficio
En la oportunidad, las autoridades coincidieron en destacar la gran
cobertura que tiene este beneficio, al que tienen acceso todos los
pensionados del IPS, tales como beneficiarios de Pensión
Básica Solidaria (PBS); de ex cajas de previsión del
antiguo sistema previsional; también de DIPRECA y CAPREDENA,
y los pensionados del sistema de AFP que reciban Aporte Previsional
Solidario (APS) o pensiones mínimas con garantía
estatal. Asimismo, reciben este aguinaldo los pensionados de
invalidez por accidentes del trabajo, del Instituto de Seguridad
Laboral (ISL) y de las Mutuales (que tengan esa calidad al 31 de
agosto del año 2021).
¿Cómo se paga?
El subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro,
destacó que junto con no tener que efectuar trámites o
postulaciones, los pensionados “recibirán este
beneficio antes de la celebración del 18 de
septiembre”.
Los pensionados que lo requieran, pueden consultar su fecha de pago en la colilla de la pensión anterior o en los sitios www.chileatiende.cl o www.ips.gob.cl.
“Cada persona tiene derecho a un solo aguinaldo, aunque
sea beneficiario de dos o más pensiones o beneficios,
sean éstos pagados por el IPS o por otras instituciones
de seguridad social”, aclaró, en la
oportunidad, el director nacional del IPS, Patricio Coronado.

Medidas de autocuidado
Las autoridades realizaron también un llamado al autocuidado
y a la prevención, a quienes reciben sus pensiones y
beneficios a través de depósitos en cuentas bancarias.
Esto, ante la circulación de diversos mensajes por celular
que podrían ser un fraude. Por eso, la recomendación
es a no aceptar llamadas que parezcan sospechosas o de desconocidos,
como tampoco abrir vínculos que les envíen por
mensajes de textos invitándoles a visitar páginas en
Internet para conocer el monto de su aguinaldo, porque son
falsos.
Ante dudas, las personas pueden consultar en los canales de
atención de la red ChileAtiende del Instituto de
Previsión Social: redes sociales en Facebook, Twitter e
Instagram, www.ips.gob.cl, www.chileatiende.cl y
los Call Center 600 440 0040 y 101.
Recomendaciones para acudir al pago
Acuda al pago acompañado por alguien de su confianza.
- Cuente el dinero al interior de las oficinas de pago.
- Guarde su dinero en un lugar seguro antes de abandonar el lugar de pago.
- Evite el diálogo con personas desconocidas a la salida de local.
- Consulter dudas a los funcionarios de la red ChileAtiende del IPS que están debidamente acreditados o a personal de Los Héroes y BancoEstado.
IPS