
Conozca nuevos montos de los beneficios del Pilar Solidario
Más de 1 millón 750 mil pensionadas y
pensionados serán beneficiados con el reajuste anual y
automático del Pilar Solidario.
A contar del 1 de julio
correspondió aplicar el reajuste
automático a los montos de los beneficios del
Pilar Solidario del Sistema de Pensiones Solidarias,
como dispone cada año la Superintendencia de
Pensiones. Esto, de acuerdo a la variación del
Índice de Precios al Consumidor (IPC) de los
últimos 12 meses.
Así, tanto el monto de la
Pensión Básica Solidaria (PBS), para
personas que no han tenido la posibilidad de acceder a
una pensión previsional; como el de la
Pensión Máxima con Aporte Solidario
(PMAS), instrumento que se utiliza para el
cálculo del Aporte Previsional Solidario (APS)
que incrementa las pensiones más bajas, fueron
actualizados. Es importante recordar que los pensionados
y pensionadas no requieren hacer ningún
trámite para recibir este reajuste, pues se
incorpora a su pensión de forma inmediata.
“Son alrededor de 589 mil
personas que reciben la Pensión Básica
Solidaria y más de 1 millón 163 mil
pensionados que reciben el Aporte Previsional Solidario,
en total más de 1 millón 750 mil personas
las que se verán beneficiadas con el aumento de
los beneficios del Pilar Solidario. Entendemos que el
incremento no es muy alto, pero también sabemos
que para nuestros pensionados cualquier ayuda extra que
se sume en forma permanente a sus pensiones les
sirve”, indicó Patricio Coronado, director
nacional del IPS.
PENSIÓN BÁSICA
SOLIDARIA (PBS)
La Pensión Básica
Solidaria se entrega por tramos de edad. De esta forma,
el nuevo monto de la Pensión Básica
Solidaria de Vejez para las personas entre 65 y 74
años es de $164.356, mientras que para las
personas de 75 años y más, es de
$176.096.
Cabe recordar que este beneficio
está destinado a las personas del 60 % de menores
ingresos de la población, que no han podido
acceder a una pensión y que cumplen determinados
requisitos legales.
APORTE PREVISIONAL SOLIDARIO (APS)
Este beneficio también se
incrementa de acuerdo con el tramo etario de cada
pensionado. El Aporte Previsional Solidario permite
complementar las pensiones previsionales de bajo monto
de las personas pertenecientes al 60 % más
vulnerable y que cumplan con los requisitos para
obtenerlo.
Así, pueden solicitar el Aporte
Previsional Solidario de Vejez las personas entre los 65
y 74 años con pensión base inferior a
$485.674; mientras que para las personas de 75
años o más sus pensiones bases deben ser
hasta $520.366. El valor del Aporte Previsional
Solidario es variable según el monto y tipo de
pensión.
Los requisitos de la Pensión
Básica Solidaria y el Aporte Previsional
Solidario pueden ser consultados en www.ips.gob.cl y
www.chileatiende.cl
y pueden solicitarse en las sucursales de ChileAtiende
del IPS y por Internet ingresando a www.ipsenlinea.cl.
Para información más
información sobre montos y requisitos los
invitamos a consultar nuestras redes sociales
ChileAtiende (Facebook, Twitter e Instagram), o
bien, en el Call Center 600 440 0040,
opción 2.
IPS