
Donde nos necesitas: IPS llega a más de 300 localidades cada mes
Más de 24 mil personas reciben cada mes el pago
de pensiones y beneficios IPS en zonas rurales del Maule.
Sus móviles recorren cerca de 300
localidades, en las cuatro provincias de la
región.
Transitando por caminos agrestes, para llegar a los sectores y
localidades rurales más aisladas y distantes de la
geografía regional, el servicio de pago móvil del
IPS Maule se desplaza cada mes, con el fin de llevar el pago de
pensiones y beneficios sociales a más de 24 mil personas.
Son padres, abuelos e hijos de esforzadas generaciones que, con
su trabajo e ingenio, han ido resolviendo a través de los
años, las dificultades y obstáculos que la
montaña, el campo o la playa les han presentado para la
subsistencia propia, la de sus familias y comunidades.
Rutas móviles
Una gran dificultad ha sido desde siempre, la falta de caminos y
conectividad. Por esa razón, cada mes el IPS Maule y su
red de Atención ChileAtiende organiza sus rutas de pagos
móviles para llegar hasta ellos, con información
además del pago de pensiones y beneficios. Este esfuerzo
reviste una importancia fundamental.
“Conocemos el gran esfuerzo que realizan muchas
personas por llegar al lugar del pago rural porque deben
caminar largos senderos. Pero lo hacen con alegría,
porque la opción de llegar a pagarse a un centro
urbano es mucho más compleja por el tiempo, la
distancia y, en algunos casos, por la escasa o nula
locomoción que tienen en sus sectores”,
explica Waldo Quevedo Araya, director regional del IPS Maule.
A cargo de supervisar este servicio y apoyando, al mismo tiempo,
a los jefes de los cinco centros de atención del IPS
Maule en la región, el coordinador de Clientes del IPS
Maule, Luis Martínez Villa, es quien realiza con mayor
regularidad el acompañamiento de las rutas, con el
objetivo de verificar el buen desempeño de los pagos y
atender a las personas.
“Hay muchas consultas que resolver en cada localidad y
uno de los trámites más demandados es la
entrega de poderes, un beneficio que ayuda mucho a los y las
pensionadas que, por razones de salud, ya no pueden
acercarse en forma personal a recibir su pago. De
igual modo, las consultas vinculadas a pensiones, aportes,
bonos y otros, son los requerimientos más frecuentes
que atendemos como ChileAtiende”, indica Luis
Martínez.
Operativos especiales
El director regional agrega que este servicio representa una
importante conexión con la comunidad. De hecho, solo en
el último mes se realizó el acompañamiento
de seis de esas rutas de pago móvil.
“Supervisamos las cuatro provincias, abarcando 31
puntos de pago, con atención directa a 2 mil 900
personas. A partir de ese contacto con la comunidad se va
generando, muchas veces, la necesidad de implementar
operativos especiales de atención presencial en
algunas localidades. Nuestro interés es mantenernos
siempre cerca de la comunidad, especialmente en tiempos tan
excepcionales como los que estamos viviendo, a
propósito de la pandemia”, explica Waldo
Quevedo.
Nota redactada por Luz Eliana
Morales Quiero, periodista de IPS Maule.
IPS