
Qué hicimos el 2020? Conoce los principales hitos de nuestra gestión
El IPS publicó su Cuenta Pública 2020, dando
cuenta del funcionamiento del instituto y su red de
atención ChileAtiende, en un año marcado por la
emergencia sanitaria.
El director nacional del Instituto de Previsión Social y su
red ChileAtiende, Patricio Coronado, invita a la ciudadanía a
conocer su Cuenta Pública, donde se dan a conocer los
principales hitos de la gestión institucional durante el
año 2020, en medio de la emergencia sanitaria y
económica por el brote de Coronavirus.
Cabe destacar que en esta contingencia, el IPS y su red ChileAtiende
llevó a cabo el despliegue expedito y ágil de diversas
campañas impulsadas por las autoridades del Gobierno. Esto,
en el marco del Plan de Emergencia Económica, para ir en
ayuda de las familias más vulnerables afectadas por la
pandemia, con la entrega de beneficios como: el Bono de Emergencia
Covid-19, con casi el 80% de los pagos realizados por vía
electrónica; el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el
Bono Covid Navidad, entre otros.
El quehacer del IPS en materia previsional y social es uno de los
ámbitos que también se aborda en esta Cuenta
Pública, lo que incluye el Pilar Solidario del Sistema de
Pensiones y los regímenes de las ex cajas de
previsión, además de beneficios como asignaciones
familiares, subsidios a la cotización de trabajadores
jóvenes y bonos destinados a adultos mayores, entre otros. En
ese marco, el 2020 concretamos la entrega de más de 27
millones de beneficios previsionales y sociales regulares,
equivalentes a más de 3,9 billones de pesos, a los que se
suman diversos beneficios extraordinarios que entregamos en el
año.
Sostener esa labor, en medio de la actual pandemia, requirió
de un permanente esfuerzo adicional. Por eso, también damos
cuenta aquí del rol de nuestra red ChileAtiende, cuyo
objetivo es entregar orientación y atención para
diversos trámites del Estado, a partir de convenios con un
conjunto de entidades públicas. En estos meses, triplicamos
nuestro número de atenciones en todo el país, pasando
de un total de 57 millones de contactos con usuarios en el
año 2019 a más de 186 millones en el 2020. En
sintonía con los desafíos planteados por la
emergencia, el fortalecimiento de nuestros canales digitales y no
presenciales ayudó a absorber esta enorme demanda.
Así, las atenciones no presenciales crecieron en más
de un 220% de un año a otro.
Dejamos a su disposición el material de la Cuenta
Pública Participativa 2020:
- Ver video Cuenta Pública Institucional 2020. Ver grabación.
- Ver libro Cuenta Pública Institucional 2020. Ver documento.
IPS