
Aumento gradual del Pilar Solidario
- A partir de este 1 de enero de 2021, se implementó la segunda etapa del aumento gradual de los beneficios del Pilar Solidario, lo que significa que más de 1 millón 327 mil personas, hasta 79 años, se verán beneficiadas con el aumento de la Pensión Básica Solidaria o del Aporte Previsional Solidario.
- Recordemos que, en una primera fase, el grupo de mayores de 80 años que integra el total de 1 millón 600 mil beneficiarios de este Pilar Solidario, ya había recibido el incremento completo de un 50% en enero de 2020.
La primera dama, Cecilia Morel y la ministra del Trabajo y Previsión
Social, María José Zaldívar, dieron a conocer el inicio de la
segunda etapa del aumento del Pilar Solidario, que comenzó a regir
el 1 de enero de 2020, en una actividad llevava a cabo en una
sucursal de Caja Los Héroes, contratada por el IPS para el pago de
beneficios.
En la ocasión - en la que también estuvieron presentes el subsecretario de Previsión Social (s) Francisco Oxa, el director del Instituto de Previsión Social (IPS), Patricio Coronado, el director de Senama, Octavio Rojas, y personas beneficiarias - la primera dama expresó que “éstas son grandes noticias para más de un millón seiscientas mil personas mayores de sectores más vulnerables que se verán beneficiadas directamente con este aumento. Sin embargo, sabemos y debemos hacer un esfuerzo aún mayor y lograr tramitar de la manera más rápida posible la reforma que se discute en el Congreso y así incrementar significativamente las pensiones”.
La titular del Trabajo y Previsión Social, en tanto, indicó que “el aumento en las pensiones de los beneficiarios del Pilar Solidario ratifica el compromiso del Gobierno con los adultos mayores, pero sabemos que debemos ir más allá y avanzar en mejorar el Pilar Contributivo. Las personas de clase media tienen el mismo derecho de ver mejoradas sus pensiones y en eso debemos enfocarnos”.
El Incremento
El 1 de enero del presente año comenzaron los pagos del incremento
de los beneficios del Pilar Solidario. La medida favorece
a 1 millón 327
mil 267 pensionados a nivel
nacional, quienes se verán beneficiados con el segundo
aumento gradual de los montos de la Pensión Básica Solidaria
(PBS) o Aporte Previsional Solidario (APS), anunciado en la Agenda
Social del Gobierno de fines de 2019 y dispuesto en la Ley Nº
21.190.
Recordemos que en diciembre de 2019, en el marco del contexto social
vivido desde octubre del mismo año, el Gobierno y los parlamentarios
oficialistas y de oposición alcanzaron un acuerdo para incrementar
las Pensiones del Pilar Solidario -compuesto por la Pensión Básica
Solidaria (PBS) y del Aporte Previsional Solidario (APS)-, a través
de una ley corta (N° 21.190) que comenzó a regir en enero de
2020. El acuerdo contempló un aumento del 50% de esas
pensiones, a implementar de manera escalonada hasta alcanzar los
$169.649 (cifra que se actualiza según IPC) en el año
2022.
¿Quiénes reciben el aumento?
En el caso de las personas que reciben actualmente
la Pensión Básica Solidaria (PBS), el monto
está definido según tramos de edad, dado el aumento gradual por cada
tramo que se estableció en diciembre de 2019:
- Pensionados de hasta 74 años: verán aumentada su Pensión Básica Solidaria de $141.374 a $158.339.
- Pensionados entre 75 a 79 años: pasarán de recibir una Pensión Básica Solidaria de $147.029 a $169.649.
Es importante mencionar que las personas con Pensión Básica
Solidaria de 80 y más años ya recibieron el incremento total del
50%, de una sola vez, en enero de 2020.
Así, gradualmente, en enero del 2022, para todas estas
personas con Pensión Básica Solidaria, el monto de su beneficio
será de $169.649 (más reajuste que corresponda al
IPC), lo que corresponde a un aumento real de 50 % en sus pensiones,
respecto de noviembre de 2019.
En cuanto al incremento del Aporte Previsional
Solidario, dado que estos beneficios no tienen un valor
único, el aumento en este caso será distinto según el monto de la
pensión que reciba cada persona, y según los mismos tramos de edad
definidos para la Pensión Básica Solidaria. Cabe recordar que
este reajuste del monto de los beneficios es independiente del que
se realiza regularmente, en julio de cada año.
Beneficios del Pilar Solidario
El Pilar Solidario del Sistema de Pensiones Solidarias está
destinado a personas mayores de 65 años, pertenecientes al 60 % de
la población más vulnerable del país.
Estos beneficios son la Pensión Básica Solidaria (PBS), para
personas que no han podido acceder a una pensión, y el Aporte
Previsional Solidario (APS), orientado a quienes reciben pensiones
más bajas.
¿Dónde solicitar estos beneficios, si se cumplen lo requisitos?
- En el sitio www.ipsenlinea.cl del IPS, con ClaveÚnica.
- A través del sistema de VideoAtención con un ejecutivo(a), ingresando aquí
- También puede solicitarse a trav√©s del formulario de contacto en www.chileatiende.cl o por redes sociales @ChileAtiende (Facebook, Twitter e Instagram)
- En las sucursales ChileAtiende del Instituto de Previsión Social. Ver aquí
IPS