
Comunas en cuarentena: recuerda tu permiso temporal para tus trámites del Estado
Si te diriges desde una comuna en transición a una
que se encuentra en cuarentena, también
necesitarás la autorización temporal
correspondiente.
Cuidar la salud de las personas hoy es tan importante como la
calidad que se entrega en cada atención. Por eso, en las
sucursales de la red ChileAtiende se han adoptado diversas medidas
de seguridad e higiene, tanto para quienes concurren a realizar sus
trámites, como para los funcionarios y funcionarias. Una de
ellas es que las personas que acudan a una oficina ubicada en una
comuna en cuarentena deben contar con su permiso temporal. Este
documento será exigido para poder ingresar a realizar su
trámite o consulta.
Es importante recordar que las personas que provienen de alguna de las comunas que se encuentran en transición, en el marco del plan “Paso a paso” implementado por el Gobierno y que considera el levantamiento gradual de la cuarentena obligatoria de lunes a viernes, también deben portar su permiso temporal para acudir a una sucursal ubicada dentro de una comuna en cuarentena. Por ejemplo, si la persona vive en Ñuñoa y requiere ir a la sucursal de Alameda en Santiago (comuna aún en cuarentena), necesitará contar con este documento.
Es importante recordar que las personas que provienen de alguna de las comunas que se encuentran en transición, en el marco del plan “Paso a paso” implementado por el Gobierno y que considera el levantamiento gradual de la cuarentena obligatoria de lunes a viernes, también deben portar su permiso temporal para acudir a una sucursal ubicada dentro de una comuna en cuarentena. Por ejemplo, si la persona vive en Ñuñoa y requiere ir a la sucursal de Alameda en Santiago (comuna aún en cuarentena), necesitará contar con este documento.
Qué permiso se requiere
En el caso de los trámites que se realizan en las sucursales
ChileAtiende, se requiere el siguiente documento: “05 Permiso
Temporal Individual – Pago de Servicios Básicos”,
el cual se obtiene en comisariavirtual.cl solo registrándose,
o en cualquier comisaría, de forma presencial, sin que sea
imprescindible la ClaveÚnica.
Medidas preventivas en sucursales
La atención en las oficinas ChileAtiende del IPS se está llevando a cabo con diversas normas de seguridad e higiene, tanto para el público que acude a realizar sus trámites, como para los funcionarios y funcionarias. Estas son las principales:
- Se exige el uso de mascarilla para ingresar y permanecer en todo momento, además del control de la temperatura y entrega de alcohol gel.
- Se exige mantener distancia física de al menos 1 metro y medio, incluso demarcando la distancia entre las sillas para el público.
- Se han instalado micas protectoras en módulos de atención y se realiza desinfección de los mesones de atención antes y después de atender a cada persona.
- Se ha reforzado la higienización periódica de los lugares de atención.
- En el caso de los funcionarios, se les ha provisto de elementos de protección personal y también se les realiza control de temperatura al ingresar.
También se aplica un conjunto de medidas de prevención en los locales de la red de pagos contratada por el IPS, que en el caso de los pagos presenciales corresponde a Caja de Compensación Los Héroes y BancoEstado.
Si está en Internet, ¡no salgas de
casa!
El IPS y su red de atención ChileAtiende reiteran su llamado
a que, si el trámite está en Internet, las personas
que puedan lo realicen en línea en los sitios web ipsenlinea.cl o chileatiende.cl,
evitando salir de casa. Para más información o
consultas, están disponibles las redes sociales ChileAtiende
en Facebook, Twitter e Instagram, el Call Center 101 para consultas
de servicios del Estado y el Call Center 600 440 0040 para
pensionados.
IPS