
Ingreso Familiar de Emergencia: se informan fechas de pago del segundo aporte
Este miércoles 25 de realiza el pago en CuentaRUT
a los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia que
no tienen ingresos formales. En tanto, los pagos
presenciales se realizarán el 26 de
junio.
1. Para las familias que recibieron el primer pago de forma
automática durante mayo:
- 25 de junio se realiza pago en CuentaRUT.
- 26 de junio se realizan pagos presenciales.
Importante: de este grupo, los beneficiarios que no reciben su pago
automático en estas fechas, les llegará el 10 de
julio.
2. Para las familias que solicitaron el Ingreso Familiar de
Emergencia y son beneficiadas:
- 10 de julio: comienza el pago para hogares que recibieron su pago durante junio; y para familias que solicitaron el beneficio antes del 28 de junio y fueron aceptados.
-
Fines de julio: se pagará a familias que solicitaron el IFE entre el 29 de junio y 9 de julio. Informaremos oportunamente vía web y redes sociales.
3. Para las personas con Pensión Básica Solidaria de
Vejez o Invalidez:
- 10 de julio comienza el pago del beneficio.
Importante: para consultar si eres beneficiario, revisa en www.ingresodeemergencia.cl en
las fechas indicadas.
¿Qué es el Ingreso Familiar de
Emergencia?
El Ingreso Familiar de Emergencia es un beneficio administrado por
el Ministerio de Desarrollo Social, que se entrega a hogares en
situación más vulnerable principalmente con ingresos
informales, si cumplen los requisitos.
Recordemos que, el Nuevo Ingreso Familiar de Emergencia (IFE),
promulgado el domingo 21 de junio, amplió su cobertura y
aumentó los montos, para apoyar a los hogares con ingresos
informales o formales insuficientes que se han visto afectados por
la crisis sanitaria y económica provocada por el brote de
Covid-19, como parte del conjunto de medidas que el Gobierno ha
implementado en la actual contingencia.
Para acceder a beneficio es necesario que la persona tenga Registro
Social de Hogares (RSH) y que pertenezca al 90% más
vulnerable. Pero, además se creó un nuevo indicador
para contar con información más actualizada de la
vulnerabilidad socioeconómica de las familias durante la
emergencia: El Indicador Socioeconómico de Emergencia (ISE) y
en cuyo caso se requiere que los hogares además se encuentren
dentro del 80% de este indicador.
¿Quiénes tienen derecho a recibirlo?
-
Hogares sin ingresos formales, que estén dentro del 90%
del Registro Social de Hogares (RSH) y que según el nuevo
Indicador Socioeconómico de Emergencia (ISE) figuren
dentro del 80% de mayor vulnerabilidad. El pago es de 100 mil
pesos por cada integrante hasta hogares de 4 personas; en los
hogares con más integrantes (5 o más) disminuye
levemente el aporte a partir del quinto integrante.
-
Hogares que tengan ingresos formales, pero que estos sean bajos.
Deben estar calificados dentro del 90% de mayor vulnerabilidad
del Registro Social de Hogares y en el 80% de vulnerabilidad
según el Indicador Socioeconómico de Emergencia.
En estos casos, el beneficio funciona como un complemento a los
ingresos totales que recibe el grupo familiar.
- Hogares donde reside al menos un adulto mayor de 70 años o más que reciba Pensión Básica Solidaria, los que accederán al segundo y tercer pago del beneficio, siempre que estén dentro del 80% de mayor vulnerabilidad según la Calificación Socioeconómica del Registro Social de Hogares del RSH. El aporte es de 100 mil pesos por pensionado para el segundo y tercer aporte mensual. Los montos posteriores se evaluarán según la situación del país.
- Personas que reciban la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (independientemente de la edad) que estén en el 80% más vulnerable según el Registro Social de Hogares. El aporte es de 100 mil pesos por pensionado para el segundo y tercer aporte mensual.
¿Qué hacer si mi solicitud fue
rechazada?
Las personas que consideren que el resultado de la solicitud del
Ingreso Familiar de Emergencia no refleja la situación
económica de su hogar, pueden apelar hasta el
3 de
julio en www.ingresodeemergencia.cl
y actualizar la información de ingresos y/o integrantes del
hogar, en su Registro Social de Hogares.
Más información en www.ingresodeemergencia.cl
Revise notas anteriores:
Ingreso
Familiar de Emergencia: primer pago de solicitudes aceptadas
IPS