
Tu colilla de pago es tu permiso para cobrar la pensión
-
Si necesitas salir de casa para cobrar tu pensión, recuerda que tu “colilla de pago” o liquidación del mes anterior, es tu permiso de desplazamiento para concurrir al local de pago en esta cuarentena.
-
Recuerda que sólo sirve para el titular de la pensión. Si vas acompañado, esa persona debe obtener un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl
Desde el pasado 15 de mayo, más de un millón de personas
con 75 y más años en Chile están en cuarentena
preventiva obligatoria. En este periodo de contingencia sanitaria, y
porque los adultos mayores son el grupo más vulnerable, el IPS ha
implementado diversas medidas de prevención para cuidar a los
pensionados de nuestro país.
Por ello, es importante que sepas:
- En esta cuarentena, las personas mayores de 75 años, solo tienen permitido el desplazamiento para efectos de concurrir a cobrar su pensión, si es que no cuentan con un sistema de pago electrónico o a través de apoderado.
- El permiso de desplazamiento para estos adultos mayores es su “colilla de pago” o liquidación del mes anterior y sirve exclusivamente para los traslados al local de pago. Tambien deben portar su cédula de identidad.
- Las personas que acompañan al pensionado a cobrar, y viven en zona de cuarentena, deben solicitar su permiso temporal en www.comisariavirtual.cl.
Otras medidas de apoyo en contingencia
Otra iniciativa ya implementada para facilitar el cobro de pensiones y beneficios sociales que entrega el Estado, a través del IPS, fue el traspaso del pago de beneficios en forma presencial a pago electrónico a través de CuentaRUT, siempre que las personas tuvieran habilitada y la hayan usado al menos una vez en los últimos 6 meses. Esto se ha aplicado a más de 550 mil personas.
Además, se ha acordado con las entidades pagadoras,
especialmente Caja Los Héroes, ofrecer a los pensionados, al
momento de ir a cobrar su pensión, una Tarjeta de Prepago
electrónica para que sus próximos cobros lo puedan
hacer a través de esa vía.
El IPS también extendió en un año
más la vigencia de los poderes para el cobro de
beneficios que se otorgaron el año 2018, y que tenían
fecha de vencimiento entre marzo y octubre de este año.
Así, en este período, las personas ya no deben ir a
renovar este poder en una oficina.
Cómo modificar la forma de pago
Para las personas que reciben un beneficio del IPS, existe la
opción de solicitar el cambio de modalidad de pago a
CuentaRUT en www.chileatiende.cl.
Para ello se debe tener una cuenta ya habilitada y que haya sido
usada en los ultimos 6 meses.
Hay que recordar que la mofificación no es inmediata; estará habilitada entre 30 y 60 días, dependiendo de la fecha de la solicitud de cada caso.
IPS