
Mujeres de zonas rurales de la Región Metropolitana agradecen acercamiento del IPS y Prodemu
Una entusiasta participación de pobladoras del
sector La Cumbre, de Tiltil, hubo en el taller
“Promoción de los Derechos de las Mujeres de
Zonas Rurales”.
“Para nosotras, que somos el cachito de la comuna, es
muy bueno que nos tomen en cuenta y lleguen hasta aquí.
Eso se agradece”, comentó Evelyn Salinas, de
la Junta de Vecinos María Iluminada, de Tiltitl. Ella, como
la mayoría de las asistentes a los talleres
“Promoción de los Derechos de las Mujeres de Zonas
Rurales”, son dueñas de casa y emprendedoras que tienen
pequeños puestos al borde de la carretera, donde venden,
principalmente, pan, queso y colaciones en pequeñas
cocinerías.
El director (s) regional del IPS, Jaime Mellado, invitó a
sacarle el máximo provecho a estas instancias, pues
“pueden conocer qué es ChileAtiende y aclarar dudas
de los servicios y beneficios que ofrece el Estado a la
comunidad. Además, se les entregará
información de gran utilidad para que puedan emprender
con mejores resultados”.
La coordinadora provincial de Prodemu, Eva Vargas,
señaló que “esta es una comunidad rural con
muchas necesidades, que cada día va creciendo y que
necesita apoyo. Nuestro objetivo es entregarles herramientas
para su desarrollo personal y laboral”.
El equipo técnico de Género de la División de
Planificación del IPS, desarrollado de los talleres, se aboca
a sensibilizar en la temática de derechos humanos a las
mujeres de sectores rurales de difícil conectividad,
entregándoles herramientas que les permitan exigir sus
derechos, facilitando que sean protagonistas de su desarrollo y ser
receptoras pasivas de beneficios ahora ni en el futuro.
IPS