
¿Aún tienes una pensión de AFP con Aporte Solidario de Vejez? Revisa si será reemplazado por la PGU
- Para un grupo de personas pensionadas de AFP, que aún tienen Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV), según establecido en la Ley se analizó caso a caso si se les mantiene ese Aporte o se les reemplaza desde mayo por la Pensión Garantizada Universal (PGU).
-
Este proceso fue instruido por la Ley
N°21.419, de enero de 2022, que
creó la PGU. Aplica a los pensionados
de AFP que tienen Aporte Previsional Solidario
de Vejez con una pensión final
garantizada mayor a $185.000, para quienes se
debió analizar -según los
parámetros de la norma- cuál
beneficio resultaba de mayor conveniencia para
cada caso en particular: ya sea mantener su
Aporte Previsional Solidario de Vejez o
reemplazarlo automáticamente en mayo
por la Pensión Garantizada Universal
(PGU).
-
Estas personas pueden revisar la alternativa
que se les asignó en
www.chileatiende.cl o en las sucursales
ChileAtiende del Instituto de Previsión
Social, IPS. También tienen derecho a
solicitar cambiar esta asignación, por
una sola vez y de manera irrevocable.
- Este análisis se aplica a poco más de 300 mil pensionados de AFP que aún mantienen Aporte Previsional Solidario de Vejez. En el caso de las personas que ya tenían PGU al mes de abril -más de 1 millón 300 mil- no están sujetas a este procedimiento legal, que se realiza de manera automática.
Según instruyó la Ley N° 21.419,
que en enero estableció la Pensión
Garantizada Universal (PGU), poco más de 300
mil personas pensionadas de AFP con el beneficio
estatal del Aporte Previsional Solidario de Vejez,
estarían sujetas a un análisis para
decidir si se les mantenía ese
Aporte o se les reemplazaba, desde mayo, por la
Pensión Garantizada Universal (PGU).
Se trata específicamente de pensionados con una pensión final garantizada de monto superior a los $185.000, y que por normativa requerían de un análisis comparativo para asignarles una de las siguientes alternativas:
- Mantenerles su actual beneficio del Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV).
- Reemplazarles -desde mayo- ese Aporte Previsional Solidario de Vejez por la Pensión Garantizada Universal (PGU), como parte del monto total de su pensión.
A cada persona del grupo mencionado -según
instruye la Ley- se le asignó una
de las dos alternativas anteriores, dependiendo de
cuál de ellas le significaría
mayores beneficios finales estimados de pensiones
a lo largo de los años, traídos a valor presente o actual. Esto, a
partir de los antecedentes entregados por cada AFP.
Esta asignación ya se hizo para cada persona,
sin necesidad de que realizaran una solicitud
según lo estableció la Ley. El
resultado es que
a cerca de 127 mil personas de este grupo se les
asignará este mes de mayo la Pensión
Garantizada Universal
-como parte de su beneficio previsional- en
reemplazo de su actual Aporte Previsional Solidario
de Vejez.
¿Dónde puede revisar la persona cuál es la alternativa que se le asignó?
Las personas aquí mencionadas pueden revisar
qué alternativa se les asignó en el
sitio www.chileatiende.cl
o en las sucursales ChileAtiende del IPS. En esos
mismos canales, también se pueden revisar los
antecedentes considerados para cada pensionado, como
la trayectoria futura estimada de pensiones que
informó cada AFP. En el caso del sitio
www.chileatiende.cl, a esos datos más
detallados se accede con
ClaveÚnica de la persona.
Para información general también se puede llamar al Call Center 101.
Si lo desea, la persona puede cambiar la alternativa que se le asignó
La norma permite que, si el pensionado no
está de acuerdo con la alternativa que se le
asignó, pueda -por una sola vez, y de
manera irrevocable- cambiar
dicha asignación.
Pero,
es muy importante que antes de decidir ese cambio
la persona revise el detalle de su
información tomada en cuenta para la
alternativa que se le asignó, porque si se hace este cambio es
irrevocable. Cabe recordar que la
alternativa asignada por Ley fue considerada la
más conveniente -según
parámetros de la norma- de acuerdo con los
beneficios finales estimados para el pensionado a lo
largo de los años, traídos a valor
presente.
Así, si a alguien de este grupo se le mantuvo el Aporte Previsional Solidario de Vejez, puede optar por reemplazarlo por la PGU, si así lo decide. Y, en caso contrario, si se le asignó la PGU como parte del monto a incluir dentro de su pensión, puede revertir esa asignación y volver nuevamente a su Aporte Previsional Solidario de Vejez.
El plazo para cambiar la alternativa asignada -si así lo desea el pensionado o la pensionada, una vez que analice detallamente su situación- es hasta el 30 de abril de 2023 en www.chileatiende.cl, con ClaveÚnica, o en las sucursales ChileAtiende del IPS. Para ello, la persona debe evaluar en detalle el análisis que se hizo para su caso en particular, ingresando a ese mismo sitio web, con ClaveÚnica, o concurriendo a las sucursales.
¿Por qué se hizo este análisis para este grupo de personas?
Porque,
en el caso de este grupo específico de
pensionados
mencionados (poco más de 300
mil), se debía analizar si era conveniente o
no -de acuerdo con la forma de cálculo
establecida en la norma- reemplazarles su Aporte
Previsional Solidario de Vejez por la Pensión
Garantizada Universal (PGU), según la
trayectoria futura de sus pensiones a lo largo de
los años, traída a valor presente. Por
esta razón, la normativa instruyó que
debía hacerse este análisis
comparativo para cada uno de ellos, con el fin de
definir si desde mayo se les reemplazaba ese Aporte
por la PGU, o si se mantenían con su actual
Aporte Previsional Solidario de Vejez.
¿Las personas que ya tenían Pensión Garantizada Universal (PGU) deben hacer algo?
Las personas que ya vienen desde abril con
Pensión Garantizada Universal
(PGU) -más de 1 millón 300 mil-
no deben hacer nada.
Ellas ya tienen su beneficio asignado y no
requieren de ningún
análisis.
El análisis que aquí se menciona solo aplica para personas de AFP con pensión final garantizada mayor a $185.000 que aún mantenían un Aporte Previsional Solidario de Vejez al mes de abril. Estas últimas son las que pueden revisar su situación en www.chileatiende.cl o en las sucursales ChileAtiende del Instituto de Previsión Social, IPS.

IPS