Director Nacional IPS exponiendo sobre tema de nota.

Diálogo para la reforma a las pensiones: director nacional del IPS encabezó penúltimo encuentro en Ñuble

En la actividad -donde participaron trabajadores, empleadores y autoridades de Gobierno- se continuaron recogiendo opiniones y propuestas que servirán de base para la construcción de un proyecto de ley de reforma previsional.
“Para nosotros, como parte del gobierno del presidente Gabriel Boric, el diálogo es muy importante. Qué duda cabe que tenemos problemas serios en las pensiones, desde un problema de expectativas a un tema de montos”, con estas palabras el director nacional del Instituto de Previsión Social (IPS), Patricio Coronado, inició su alocución al inaugurar el Diálogo por Pensiones Dignas en Chillán, que se desarrolló esta semana en el Campus de la Universidad de Concepción.
 
En la oportunidad, el directivo puso el acento en la importancia de esta instancia participativa que, además, cuenta con la asistencia técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). “Hay que hacernos cargo de la metodología que nos entrega la OIT y entender que el problema de las pensiones nos ocupa a todos”, mencionó.
 
Junto a la autoridad nacional, también participó el delegado Presidencial de la Región, Claudio Ferrada, quién destacó que “tenemos un sistema de pensiones que está deslegitimado, y nos tenemos que hacer cargo de eso. Justamente este tipo de instancias lo que hace, primero, es ampliar la conversación; segundo, es darle legitimidad al diálogo al estar todos los actores involucrados”.
 
El diálogo tripartito que se dio en esta actividad fue valorado también por representantes de las personas empleadoras y trabajadoras de la región, así como de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

Diálogos Sociales

Los Diálogos Sociales para la Reforma del Sistema de Pensiones son una iniciativa impulsada por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social. De carácter tripartito, considera la participación de trabajadores, empleadores y Gobierno, con el objetivo de recoger opiniones y propuestas respecto de una futura reforma previsional.
 
El encuentro, encabezado por el titular del Instituto de Previsión Social, fue el penúltimo de una serie de jornadas realizadas en todo el país y que concluyeron este miércoles, en la ciudad de Concepción. Con la asistencia técnica de la Organización Internacional del Trabajo, en las sesiones participaron más de mil asistentes que conversaron sobre los principios de seguridad social que deberían regir al nuevo sistema de pensiones como, por ejemplo, universalidad, solidaridad, participación, sostenibilidad financiera y organización tripartita.
 
La idea es recopilar esas opiniones compartidas para que sirvan de base en la construcción del proyecto de ley de reforma al sistema de pensiones que presentará el Gobierno, en agosto próximo. Dichas propuestas serán sistematizadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en un documento que será entregado el 23 de junio, con las conclusiones de los dieciséis encuentros realizados desde el 3 de mayo a la fecha.