
Conozca el nuevo monto de la Pensión Garantizada Universal (PGU)
Más de 1 millón 507 mil personas
serán beneficiadas con el reajuste de la
Pensión Garantizada Universal, cuyo monto
quedó en $193.917. El aumento es
automático y se verá reflejado en el
pago de julio, incluyendo retroactivamente el
incremento de junio.
El Instituto de Previsión Social (IPS)
informa que -por instrucción de la
Superintendencia de Pensiones-, se comenzará
a aplicar el primer reajuste en el valor de la
Pensión Garantizada Universal (PGU). Esto,
incorporada la variación experimentada por el
Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante
el período febrero-mayo de 2022.
De esta forma, la PGU subirá desde los
actuales $185.000 a
$193.917 mensuales.
Es importante señalar que, en julio de 2022,
las personas beneficiarias de la PGU
recibirán -por única vez- un total de
$202.834, puesto que en el nuevo valor de este
beneficio de $193.917 se incluirá el pago
retroactivo de la diferencia que se produjo con el
mencionado reajuste ocurrido en junio, es decir, los
$8.917 correspondientes a ese mes.
Cabe recordar que de acuerdo a lo informado por el
Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el
IPC alcanzó una variación de 4,82 %
entre febrero y mayo de este año.
Reajuste de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI)
El IPS informa también que, de acuerdo a la
Ley N° 20.255 que creó el Sistema de
Pensiones Solidarias, corresponderá reajustar
el valor de la Pensión Básica
Solidaria de Invalidez (PBSI), a contar de junio de
2022. Esto, considerando que, desde el último
reajuste anual del monto de este beneficio, ocurrido
en julio del 2021 a la fecha, la variación
del IPC superó el 10 %.
Así, desde junio de este año, la PBSI
pasará de $185.000 a
$193.935. La diferencia que se
produjo en el valor de la PBSI de junio con dicho
reajuste se pagará de forma retroactiva, es
decir, $8.935 se entregarán junto con el
beneficio de julio. De esta forma, ese mes, las
personas beneficiarias de una PBSI recibirán,
por única vez, un total de $202.870.
Más información
En caso de dudas, puede informarse en los
sitios www.ips.gob.cl
y www.chileatiende.cl, a través del Call
Center 101 o en las redes sociales ChileAtiende del
IPS.
IPS