
Consulta ciudadana para modernizar el empleo público del Ministerio de Hacienda
- El anteproyecto de ley, sometido a consulta ciudadana, busca modernizar el empleo público para poner el Estado 100% al servicio de las personas y mejorar su calidad de vida.
- Entrega tu opinión hasta el 28 de enero en www.consultahacienda.cl
El Ministerio de Hacienda, a través de la Secretaría
de Modernización del Estado, lanzó una consulta
pública sobre modernización al empleo público
que se enmarca en la Agenda de Modernización del Estado del
Presidente Sebastián Piñera.
La ciudadanía podrá participar entre los días 7
y 28 de enero, en forma voluntaria y confidencial, ingresando al
sitio web www.consultahacienda.cl donde podrá conocer el
anteproyecto y entregar sus opiniones.
Los resultados se presentarán de forma agregada y
anónima al finalizar el proceso en el mismo sitio web, y
servirán de base para la elaboración del futuro
proyecto de ley de modernización del empleo público.
Antecedentes de esta consulta
Las reglas del juego del empleo público (estatuto
administrativo) datan de 1989. Con excepción de la reforma
del año 2003 que creó la Alta Dirección
Pública, esta es la primera vez que se aborda una reforma al
empleo público.
En diciembre de 2018, cuatro centros de estudio – Chile 21,
Libertad y Desarrollo, Centro de Estudios Públicos y Espacio
Público, construyeron una propuesta conjunta para reformar el
empleo público. Esa propuesta, junto a las recomendaciones
del Consejo Asesor Permanente para la Modernización del
Estado y propuestas planteadas por la Mesa del Sector
Público, son el fundamento central de los contenidos de esta
consulta pública.
Propuestas para modernizar el empleo público
El anteproyecto busca generar reglas claras y mejores condiciones
laborales para el empleo a contrata y honorarios, mayoritarios en el
sector público. Para ello se propone una relación
laboral indefinida y con derecho a indemnización en caso de
despido, igualando así los derechos con los que cuentan el
resto de los trabajadores formales del país.
Además, busca hacer más exigente y en igualdad de
condiciones el ingreso al Estado, estableciendo como requisito la
selección por mérito para todos los cargos, con
concursos abiertos y transparentes supervisados por el Servicio
Civil. También propone limitar el nombramiento de los
funcionarios de confianza de la autoridad política, acotando
su número y estableciendo que deberán renunciar junto
con su jefatura.
Asimismo, busca promover oportunidades de desarrollo laboral para
los funcionarios públicos, regular el teletrabajo en el
sector público como una oportunidad segura y planificada de
trabajo a distancia, y sancionar de manera efectiva las faltas a la
probidad, el maltrato y el acoso laboral y sexual.
Participa de la Consulta Ciudadana del Ministerio de Hacienda en www.consultahacienda.cl
Ver nota completa aquí
Fuente: Ministerio de
hacienda
IPS