
Aguinaldo de Fiestas Patrias: Más de 2 millones 551 mil pensionados beneficiados
Este año el beneficio es de $21.882 por pensionado,
monto que se paga junto a la pensión de septiembre, sin
mayor trámite, y que se incrementará en $11.226 por cada
carga familiar acreditada al 31 de agosto de
2022.
Como cada año, este jueves 1 de septiembre el Instituto de Previsión
Social (IPS) inició el pago del Aguinaldo de Fiestas Patrias 2022,
que en esta oportunidad llegará a 2 millones 551 mil 946
pensionados y pensionadas del país, quienes cumplen con
los requisitos legales y recibirán $21.882
por persona. Este monto se incrementará en
$11.226 por cada carga familiar acreditada al 31 de
agosto de 2022.
El beneficio significará un esfuerzo fiscal por más de 58 mil
millones de pesos, incluidos los incrementos que se pagan junto al
aguinaldo por concepto de cargas familiares.
¿A quiénes se paga?
Cabe destacar que el Aguinaldo de Fiestas Patrias tiene una
importante cobertura, de manera que este año llegará a las personas
que tenían la calidad de pensionado o pensionada -al 31 de agosto de
2022- de las siguientes instituciones:
- Del Instituto de Previsión Social, IPS.
- De Dipreca y Capredena.
- Del Instituto de Seguridad Laboral y de las mutualidades de empleadores de la Ley N° 16.744 de Accidentes del Trabajo.
- Del Sistema de AFP, siempre que a esa fecha estén recibiendo el beneficio de Pensión Garantizada Universal (PGU), Aporte Previsional Solidario (APS) o pensiones mínimas con Garantía Estatal.
Cada persona tiene derecho a un solo aguinaldo,
aunque sea beneficiario de dos o más pensiones.
¿Cómo se paga?
La entrega del Aguinaldo de Fiestas Patrias se hará efectiva en la
misma fecha de pago de pensión que la persona tenga asignada para el
mes de septiembre. Por ejemplo, si a una persona le corresponde pago
el 2 de septiembre, ese día se le paga su pensión junto con su
aguinaldo.
El proceso de pagos de pensiones que realiza el IPS durante el mes
de septiembre contempla adelantar el calendario de pagos y
distribuirlo hasta antes del 18 de ese mes, para
que las y los pensionados puedan cobrar previamente sus beneficios,
sea en forma presencial o mediante depósito.
Si una persona no sabe la fecha en que le corresponderá cobrar,
puede revisar su liquidación de pago del mes anterior o ingresar a
www.chileatiende.cl y
consultar. En el buscador debe ingresar “Fecha y forma de pago” para
acceder a la información.
Este año, y solo para el caso del IPS, del universo
total de 1.198.764 pensionados que les corresponde
el aguinaldo, 684.819 lo recibirán de forma presencial y 513.945 a
través de depósitos en cuentas bancarias, ya sea CuentaRUT o
cualquiera otra que tenga registrada el pensionado o pensionada.
Medidas de autocuidado
En el marco de su campaña permanente “Más vale prevenir”, el IPS
reitera el llamado al autocuidado y a la prevención a las personas
pensionadas que, en esta oportunidad, reciben el Aguinaldo de
Fiestas Patrias, sea a través de depósito o de manera presencial.
Esto, con el objetivo de evitar posibles fraudes o robos.
Recomendaciones para un cobro seguro:
-
Cuando acuda a cobrar de manera presencial,
tenga presente lo siguiente:
- Procure acudir al local de pago acompañado por alguien de su confianza.
- Cuente el dinero al interior de las oficinas de pago y guárdelo en un lugar seguro, antes de abandonar el lugar.
- Sus dudas o consultas hágaselas saber a los funcionarios acreditados de cada local de pago.
- Evite hablar con personas desconocidas a la salida del local y no transite por lugares solitarios.
-
Si se siente inseguro u observa a alguien en alguna
actitud sospechosa, avise al personal autorizado del
local de pago y siga sus indicaciones.
- A quienes reciben el beneficio a través de depósitos, se les sugiere que no abran links que les envíen por mensajes de texto o correos electrónicos invitándoles a visitar páginas en Internet para conocer el monto de su aguinaldo, y menos para pedir sus claves de cuentas bancarias. El IPS tiene canales de comunicación formales con sus usuarios.
Ante dudas, las personas pueden consultar en los canales de atención
de la red ChileAtiende del Instituto de Previsión Social: redes
sociales en Facebook, Twitter e Instagram, www.chileatiende.cl
y el Call Center 600 440 0040.
IPS