
IPS abre inscripción de candidatos para renovar sus Consejos de la Sociedad Civil
El jueves 18 de agosto, se realizarán las elecciones para elegir los
nuevos miembros de los COSOC nacional y regionales del IPS, quienes ejercerán en el
período 2022-2024.
Entre el martes 04 de julio y el viernes 22 de julio, el Instituto de Previsión
Social (IPS) mantendrá abierto el período de inscripción de las
organizaciones que participarán en la próxima elección de los nuevos
integrantes de su Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) Nacional, así como de sus
dieciséis COSOC regionales, por el periodo 2022-2024
El proceso eleccionario se llevará a cabo en una misma jornada en todo el
país, correspondiente al jueves 18 de agosto, en locales que se informarán
oportunamente. Pueden inscribirse organizaciones sin fines de lucro como asociaciones de
personas pensionadas y exoneradas políticas, sindicatos de trabajadores y
asociaciones gremiales de empleadores y empleadoras, además de centros de estudio o
fundaciones u organizaciones de la sociedad civil (dedicadas a temáticas relacionadas
con pueblos originarios, migrantes, igualdad de género, gremios profesionales,
minorías sexuales, unidades comunales de adultos mayores, entre otros).
Estas organizaciones se distribuyen en cinco categorías que, en total, ocupan los
15 cupos para consejeros:
Consejo Sociedad Civil IPS
|
|
Tipo de organización sin fines de lucro
|
Cantidad
|
1.- Organizaciones sindicales y gremios profesionales
|
2
|
2.- Asociaciones de pensionados y pensionadas por vejez o invalidez, exonerados
políticos u organizaciones afines.
|
6
|
3.- Asociaciones gremiales de empleadoras y empleadores cotizantes en IPS
|
2
|
4.- Centros de estudio o fundaciones, ONG, corporaciones u organizaciones afines
|
2
|
5.- Organizaciones de la sociedad civil (pueblos originarios,
género, minorías sexuales, UCAM, migrantes, entre otros)
|
3
|
Los Cosoc tienen carácter consultivo y deben ser conformados de manera diversa,
representativa y pluralista por representantes de asociaciones, sin fines de lucro, que
tienen relación con las políticas públicas, planes o programas de
competencia del IPS.
Gestión
Durante su funcionamiento, los actuales Consejos de la Sociedad Civil del IPS han tenido
una sostenida y fructífera participación como entidad consultiva y
autónoma, además de ser una instancia relevante para asegurar la
incorporación de la participación ciudadana, en todo el ciclo de la
gestión de las políticas públicas. Esto es, en su diseño,
ejecución y evaluación, trabajando estrechamente con la Dirección
Nacional como con las direcciones regionales.
Las organizaciones interesadas en participar en este proceso eleccionario, pueden
descargar los formularios correspondientes en el siguiente vínculo (ver acá).
El padrón electoral y las listas de candidatos se publicarán en el sitio web del IPS, la segunda semana de agosto.
Para consultas, se encuentran disponibles los teléfonos 22 965 2336 - 22 965 3290.
IPS