
Más vale prevenir: Infórmate sobre las nuevas estafas
Cada cierto tiempo, el IPS y su red de
atención ChileAtiende advierten a sus
usuarios sobre intentos de fraudes de personas
que pretenden apropiarse de claves o
contraseñas personales, haciéndose
pasar por funcionarios públicos. Hoy, son
los propios beneficiarios quienes alertan sobre
estos intentos de estafa.
Desde hace un par de años que el Instituto de
Previsión Social (IPS) impulsa su
campaña informativa “Más vale
prevenir”, con el objetivo de alertar a las
personas usuarias de los diferentes tipos de fraudes
que van surgiendo, de manera de orientarlos para
evitar caer en dichos engaños. Gracias a ese
aprendizaje, hoy muchos de ellos nos alertan sobre
nuevas modalidades, transformándose en los
principales aliados en esta iniciativa.
Es el caso de uno de nuestros usuarios, don Juan,
quien acudió a la sucursal La Unión de
la red ChileAtiende para confirmar si era cierto lo
informado por un falso ejecutivo: “que era
beneficiario de tres bonos IFE por $250.000 y de 2
cajas de mercadería, las que serían
entregadas en su domicilio de forma más
rápida si entrega su clave bancaria”.
En ChileAtiende se confirmó que don Juan no
tenía bonos pendientes de cobro y se
verificó que los datos entregados por el
falso ejecutivo de atención no
correspondían a ningún funcionario de
la institución, por lo que se trataría
-efectivamente- de un posible intento de estafa que
el usuario logró evitar.
En efecto, sea a través de llamadas
telefónicas, correos o mensajes de texto por
parte de quienes dicen ser funcionarios
públicos -en este caso del IPS o su red
ChileAtiende-, cada cierto tiempo ocurre que
personas beneficiarias del IPS son contactadas bajo
el engaño del pago de un supuesto beneficio
del Estado. Se les asegura que pueden acceder a este
dinero abriendo un vínculo o entregando sus
claves bancarias, lo cual no es cierto.
Cabe recordar que si bien los funcionarios pueden,
eventualmente, informar sobre algún beneficio
disponible aún no cobrado -como ocurre con el
Aporte Familiar Permanente y la campaña
“¡No pierdas tu bono!” que se
realiza cada año-, jamás solicitan
datos reservados o contraseñas personales
como coordenadas, números de digipass,
ClaveÚnica o cualquier clave de acceso.
Además, el IPS y su red ChileAtiende tampoco
entregan cajas de alimentos.
Recomendaciones
Estos intentos de fraudes suelen aumentar en los
periodos en que se realizan pagos masivos como el
que se entregará a contar del 1 de mayo a los
pensionados mayores de 65 años,
correspondiente al Bono de Invierno.
Por eso, ChileAtiende reitera a las personas que
coloquen atención a estas recomendaciones:
-
Internet: cuando ingreses a los
sitios web del Estado, digita la dirección
completa en la barra del navegador. Por ejemplo:
www.chileatiende.cl o www.ips.gob.cl. ¡No
accedas a direcciones extrañas que te
lleguen por correo!
-
Redes sociales: puedes verificar
la autenticidad de nuestras cuentas,
fijándote que los nombres se escriban como
@ChileAtiende o @IPSChile en Facebook, Twitter o
Instagram. Además, revisa si es reciente,
ya que nuestras cuentas funcionan hace varios
años, tienen más de 100 mil de
seguidores e informan sobre beneficios del
Estado.
-
Correo electrónico y mensajes de texto: no abras vínculos que
te lleguen en un
correo electrónico o mensaje de texto,
donde te pidan tus datos de cuentas bancarias.
Tampoco entregues esa contraseña si te la
solicitan. ¡El IPS y su red ChileAtiende
jamás te pedirán tus claves
personales! Si te enviamos un mensaje, solo
será informativo.
- En tu hogar: las visitas domiciliarias de funcionarios de la red ChileAtiende del IPS tienen solo objetivos informativos, o corresponden a atenciones programadas, a través de personal debidamente identificado. Ellos nunca acudirán a tu domicilio a pedirte información confidencial ni claves de acceso a tus cuentas. Si tienes dudas, contáctanos.
Recuerda que puedes confirmar la veracidad de la
información a través del Call Center
101 o nuestras redes sociales en Facebook, Twitter e
Instagram, además de la red de sucursales.
IPS