
Continúa el pago del Aporte Familiar Permanente 2022 con segundo grupo de beneficiarios
- Más de 454 mil familias comenzaron a recibir su Aporte este 1 de marzo
- Se puede consultar si se tiene derecho al beneficio en www.aportefamiliar.cl
El Instituto de Previsión Social (IPS)
informa que a contar del martes 1 de marzo comienza
a pagar el segundo grupo de beneficiarios del Aporte
Familiar Permanente 2022, más conocido
como ex “Bono Marzo”. Se
trata de alrededor de 454 mil nuevas familias que se suman a las
más de 453 mil que
comenzaron a recibir su pago desde el 15 de febrero
pasado. De esta forma, a la fecha son más de 900
mil personas
quienes ya pueden contar con su Aporte,
correspondientes a quienes reciben beneficios
por Subsidio Familiar (SUF), Chile Solidario o
por el Subsistema de Seguridades y Oportunidades
(Ingreso Ético Familiar), a través del
IPS.
Cabe recordar que también se pagará
durante todo el mes de marzo a las personas
pensionadas del Instituto de Previsión Social
(IPS) que tengan cargas familiares.
Este segundo grupo no debe hacer ningún
trámite adicional, pues el Aporte viene
incluido en su pago mensual, de manera
automática. De hecho, alrededor del 85%
de estas familias lo recibirá directamente
como depósito en CuentaRUT u otra cuenta
bancaria registrada, mientras que el 15% restante lo
cobrará en forma presencial o por medio de
pagos rurales. Las personas pueden confirmar la
fecha y forma de pago en www.aportefamiliar.cl.
El monto del Aporte Familiar Permanente para
este 2022 asciende
a $52.710 por carga familiar o
familia, según el tipo de beneficiario. El
Estado desembolsará más de
163 mil millones de pesos para
materializar esta iniciativa.
Se estima que, con la publicación de las
tres primeras nóminas de personas
beneficiarias (15 de febrero, 1 de marzo y 15 de
marzo) este beneficio llegará inicialmente
a más de 1 millón 579 mil
familias, las que en conjunto recibirán más de 3
millones de aportes
familiares. En el mediano plazo, se espera completar un total
de más de
1 millón 600 mil
familias favorecidas, una vez que se generen nóminas adicionales
de personas que actualicen la información de
sus cargas familiares.
Existen 9 meses de plazo para cobrar el Aporte
Familiar, desde la fecha de emisión del
documento de pago.
Próxima nómina a publicar
El IPS hizo un llamado a las personas que ya han
ingresado a www.aportefamiliar.cl y no
aparecen con el beneficio, pues aún
falta que se publique la última de estas tres
primeras nóminas, lo que ocurrirá
el 15 de marzo. Esa lista
está compuesta mayoritariamente por
trabajadoras y trabajadores que reciben el beneficio
de Asignación Familiar o Maternal, y en esa
condición les corresponde también el
Aporte Familiar Permanente.
Si una persona cree cumplir con los requisitos
legales, pero no aparece con derecho a recibir el
Aporte Familiar o recibió pago por menos
cargas familiares de las que le
correspondían, tendrá un
año para presentar un reclamo en
www.aportefamiliar.cl, a contar del 15 de
marzo de 2022.
Para más información y consultas,
están disponibles los sitios
www.aportefamiliar.cl,
www.chileatiende.cl,
el Call Center 101 (opción 1) y las redes
sociales @ChileAtiende en
Facebook,
Twitter
e
Instagram.
IPS