
PGU: más del 80 % de las solicitudes han ingresado por el sitio chileatiende.cl
En el Instituto de Previsión Social
informaron que a la fecha se han atendido tres
millones de consultas sobre la PGU, de las
cuales el 90 % fue a través de
www.chileAtiende.cl, mientras que el 2 % restante
en sucursales.
Estas cifras muestran un cambio de
hábitos en la realización de
trámites del Estado por parte de los
usuarios.
El Instituto de Previsión Social (IPS)
informó que ya han recibido más de 100
mil solicitudes para acceder a la Pensión
Garantizada Universal (PGU) en dos semanas, desde la
entrada en vigencia de este beneficio estatal. De
ellas, el 80 % ha sido a través del sitio
www.chileatiende.cl.
El director nacional (s) del IPS, Juan José
Cárcamo, destacó que desde el 1 de
febrero, cuando se lanzó la PGU, se han
atendido tres millones de consultas, de las cuales
el 90 % fue a través del sitio web, mientras
que el 2 % restante en sucursales. Agregó que
las cifras de estas dos semanas de vigencia del
nuevo beneficio muestran un cambio de hábitos
en la realización de trámites del
Estado por parte de las personas usuarias.
Cárcamo agregó que el sitio
www.chileatiende.cl
se encuentra funcionando normalmente. Esto, luego de
que junto al sitio de
www.aportefamiliar.cl se hayan visto muy
exigidos por la alta
demanda de consultas esta semana en que,
además, comenzó el pago del Aporte al
primer grupo de beneficiarios.
“Se trata de dos políticas
públicas de gran cobertura, ya que la PGU
llega a 2,4 millones de personas y el Aporte a 1,6
millón de familias, lo cual generó
una sobre demanda excepcional que exigió de
la institución adoptar medidas de
contingencia”, dijo.
El directivo recomendó seguir privilegiando
la búsqueda de la información a
través de la página
www.chileatiende.cl, el Call Center 101 o las redes
sociales en
Facebook, Twitter e Instagram, donde se puede
conocer rápidamente si se es beneficiario
automático en el caso de los pensionados del
Pilar Solidario y que no tienen que hacer
trámites para recibirlo; o bien, si se
reúnen las condiciones pata ingresar su
solicitud. Además, hizo un llamado a la
ciudadanía a apoyar a las personas mayores
que tienen dificultades para conectarse a Internet.
¿Quiénes pueden solicitar la PGU y
cómo?
Cabe reiterar que las personas que pertenecen al
Pilar Solidario son beneficiarias automáticas
de la PGU y no deben realizar trámites para
acceder a ella.
En una primera etapa, entre febrero
y julio de 2022, podrán solicitar la PGU las
personas que cumplan los mismos requisitos para
acceder a los beneficios para la vejez del Pilar
Solidario, es decir, la Pensión Básica
Solidaria de Vejez o al Aporte Previsional Solidario
de Vejez.
En una segunda etapa, a contar de
agosto de 2022, podrán acceder al beneficio
quienes cumplan los requisitos legales de la PGU, es
decir, haber cumplido los 65 años de edad, no
pertenecer al 10 % más rico de la
población, acreditar residencia por un
período no menor a 20 años en el
país -y en los últimos cinco
años antes de la solicitud -, y tener una
pensión menor a $1.000.000 de pesos.
Las personas que cumplan estos requisitos y que
tengan una pensión base menor o igual a
$630.000, accederán al monto máximo de
la PGU, actualmente de $185.000. Las personas que
tengan una pensión base mayor a $630.000 y
menor a $1.000.000 accederán a una parte del
monto de la PGU, según la pensión base
que tengan. No es requisito estar pensionado o
pensionarse para acceder al beneficio.
Es importante señalar que las personas que
pertenezcan a Dipreca o Capredena, no podrán
solicitar la PGU por no estar considerados dentro
del beneficio.
¿Cómo puedo solicitar la
PGU?
- Por Internet: en www.chileatiende.cl las personas pueden consultar con su RUN y fecha de nacimiento si son beneficiarias automáticas por pertenecer al Pilar Solidario o si cumplen los requisitos para ingresar una solicitud. En caso de esto último, el sistema ofrece la opción de ingresar la solicitud en línea, para lo cual se requiere ClaveÚnica. Dichas solicitudes se analizan en el IPS, para verificar si se cumplen todos los requisitos.
- En sucursales ChileAtiende: Esta opción se recomienda para las personas que tienen mayor dificultad para realizar la solicitud por Internet. En este caso, se recomienda previamente llamar al 101 para saber la situación de la persona.
¿Dónde consulto o encuentro
orientación?
Las personas pueden recibir orientación e
información sobre la PGU en
www.chileatiende.cl, a través de las redes
sociales
ChileAtiende, en el Call Center 101 y en las
sucursales ChileAtiende.
Para más información sobre cómo
verificar que eres beneficiario automático o
si reúnes las condiciones para postular y
cómo, puedes
revisar esta guía o “paso a
paso”: acá.
IPS