Factura Electrónica
Objetivo factura electrónica
El objetivo de este sistema es otorgarle validez legal tributaria a la factura electrónica como medio de respaldo de las operaciones comerciales entre contribuyentes y reemplazar con ello las facturas de papel que obliga a utilizar la actual normativa. Esto permite obtener mejoras en los procesos de negocios de los contribuyentes, disminuir sustantivamente los costos del proceso de facturación y facilitar el desarrollo del comercio electrónico, contribuyendo de esta manera a impulsar la agenda tecnológica y de modernización del País.
La tecnología de firma digital permite en la actualidad que se intercambien documentos electrónicos con la plena confianza de los usuarios, acerca de la identidad de los emisores y la integridad de los datos que contienen. La promulgación de la ley de firma digital permite que la factura, así como otros actos y contratos firmados por este mecanismo, sean legalmente válidos y tengan el mismo efecto que los celebrados por escrito, con la ventaja adicional de la reducción del costo de transacción y la garantía de mayor eficiencia y productividad.
La factura electrónica (o digital) es uno de los proyectos centrales en el ámbito de simplificación tributaria de la Agenda Pro Crecimiento que el Gobierno viene impulsando con organizaciones empresariales.
Modelo factura electrónica
- Permitirá obtener vía Internet la autorización para generar Facturas Electrónicas como alternativa al timbraje físico que se realiza en las oficinas del SII.
- Será requisito el uso de Certificados Digitales y firmas electrónicas para asegurar la autenticidad del origen y la integridad de los documentos generados electrónicamente, y enviar posterior repudiación.
- Considera el envío al SII de los documentos en lote o en forma individual de acuerdo al formato establecido por el SII.
- Ello permite eximir a los contribuyentes autorizados del almacenamiento de documentos en papel (actualmente seis años de las facturas generadas).
Beneficios para el contribuyente
- Disminución de costos netos de operación (costo de facturar disminuye en 2/3)
- Gestión informatizada de los documentos.
- Simplificación en el manejo de documentos.
- Impresión en papel corriente y no pre-foliado.
- Mayor resguardo de la información.
- Menor tiempo de búsqueda de los documentos.
- Liberación de espacio físico de almacenamiento.
- Verificación de validez de la factura electrónica.
Marco legal
-
Decreto Ley 830 Sobre
Código tributario
Otorga la facultad a la Dirección de poder disponer y autorizar que los documentos se archiven en medios distintos al papel. -
Decreto con Fuerza de
Ley N° 7 Ley Orgánica del SII
Otorga la facultad al Director de interpretar administrativamente las disposiciones tributarias, fijar normas, impartir instrucciones y dictar órdenes para la aplicación y fiscalización de los impuestos. -
Decreto Ley N° 825
Sobre Impuesto a Ventas y Servicios
Otorga a la Dirección la facultad de permitir el reemplazo de la emisión de documentos por intercambio de mensajes entre sistemas tecnológicos y dar valor probatorio a la impresión de estos documentos reemplazados. -
Resolución Exenta del
SII, N° 09 del 15 de febrero de 2001,
que a instancias del Código Tributario establece normas que regulan el uso de firmas y certificados electrónicos en materia tributaria, y la Ley 19.799 (Firma Electrónica), particularmente en materia de valor probatorio de los documentos electrónicos firmados de la misma manera".
Procedimiento para comenzar a emitir Facturas Electrónicas
- Definir los firmantes, obtener Certificados digitales para ellos en las entidades certificadoras acreditadas ante el SII y registrarlos en el SII.
- Implementar obtención de rangos de folios autorizados y alimentar con dicha información su sistema de facturación.
- Implementación en su sistema de facturación la funcionalidad de: a) Generación e impresión en código de barras del timbre electrónico. b) Generación de documentos tributarios y libros (compra y venta) en formato SII, y firmados con certificados digitales de firmantes autorizados obtenidos en entidades certificadoras acreditadas ante el SII.
- Implementar el mecanismo para enviar los documentos e información de los libros al SII.
- Implementar el mecanismo de envío de documentos a los receptores electrónicos.
- Definir un procedimiento de respaldo y recuperación de documentos emitidos, ya que el ejemplar enviado al SII se conservará sólo para uso tributario.
- Implementar, bajo su responsabilidad, el mecanismo para la recepción de documentos electrónicos.
Postulación Factura Electrónica
Verificación de documento tributarios electrónicos
- Consultar empresas autorizadas
- Ver ejemplos de facturas impresas
- Verificar contenido de un documento
- Consultar validez de un documento