Bono de Emergencia COVID-19
Descripción
El Bono de Emergencia COVID-19, fue un beneficio no postulable, que
otorgó el Gobierno de Chile, anunciado como parte del Plan de
Emergencia Económica, y benefició a las siguientes
personas:
- Personas con Subsidio Familiar (SUF). En este caso, el SUF debe haber estado vigente al 29 de febrero de 2020. Recibieron $50.000 por cada causante del subsidio.
-
Familias del Sistema Seguridades y Oportunidades (SSyOO).
Estas personas deben haber estado incorporadas en ese
subsistema al 29 de febrero de 2020. Se le entregó
$50.000 por familia.
- Hogares que pertenezcan al 60% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares (RSH), que no tengan ingresos formales por trabajo ni por pensión, y sin beneficios como el de Asignación Familiar. A ellos se les entregó $50.000 por hogar.
En caso de pertenecer a más de uno de esos grupos, los bonos
no se sumaron Ejemplo: si una persona tenía causantes de
Subsidio Familiar (SUF) y al mismo tiempo estaba en el Subsistema de
Seguridades y Oportunidades, recibío sólo el beneficio
correspondiente al grupo de personas con SUF.
¿A quiénes estaba dirigido?
El bono COVID-19 estaba destinado a:
-
Familias que recibían Subsidio Familiar (SUF). El
bono será por cada causante del subsidio debidamente
acreditado al 29 de febrero de 2020.
-
Familias que era parte del Sistema Seguridades y
Oportunidades (SSyOO), y que no tenían causantes del
SUF. Deben haber estado incorporadas en ese subsistema al 29
de febrero de 2020. El subsistema además incluye a
adultos mayores del programa Vínculos; niños,
niñas y adolescentes del programa Abriendo Caminos,
además de beneficiarios y beneficiarias del programa
Personas en Situación de Calle.
- Hogares pertenecientes al 60% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares (RSH), que no tengan ingresos formales por trabajo ni por pensión, que no tienen cargas y que no son beneficiarios del SUF, de SSyOO, ni de la Asignación Familiar. Estos hogares deben haber estado en esa condición al 1 de abril de 2020.
Las personas causantes de este beneficio eran:
-
Los y las causantes del Subsidio Familiar: niños,
niñas y adolescentes de hasta 18 años de
edad.
-
Madres de causantes de Subsidio Familiar.
- Personas con discapacidad física o intelectual, causantes de SUF, de cualquier edad.
Importante: en caso de haber pertenecido a
más de uno de esos grupos, los bonos no se sumaron.
Ejemplo: si una persona tenía causantes de Subsidio
Familiar (SUF) y al mismo tiempo estaba en el Subsistema de
Seguridades y Oportunidades (SSyOO), recibío el Bono
COVID-19 correspondiente al grupo de personas con SUF. El
Estado, a partir de la información que ya poseía
informó la nómina de personas que cumplían
con los requisitos para este bono
¿Qué necesitaba para hacer el trámite?
No es necesario ningún documento. Este es un beneficio no
postulable.
¿Cuál es el costo y la vigencia?
El trámite no tienía costo.
El plazo para cobrar el bono fue de 12 meses desde que la persona
aparece en la nómina de beneficiarios del pago.
¿Cómo y dónde realizó el trámite?
Solamente para consultar si es beneficiario y la fecha de
pago:
- Ir a sitio Bono de Emergencia Covid 19 .Haga clic en "consultar bono".
- Una vez en el sitio web del Bono de Emergencia COVID-19, ingrese su RUN, fecha de nacimiento, y haga clic en "consultar"
- Como resultado del trámite, habrá consultado si es beneficiario o beneficiaria y la fecha de pago (si corresponde).
En caso de no salir como persona beneficiaria y considera que cumple
con los requisitos, puede ingresar un reclamo en el mismo sitio web.
Marco legal
Ley Nº 21.225 que establece
medidas para apoyar a las familias y a las micro, pequeñas y
medianas empresas por el impacto de la enfermedad COVID-19 en Chile.