Equidad de Género
El Instituto de Previsión Social, a través del Programa
de Trabajo Anual “Medidas de Igualdad de Género”,
desarrolla la temática de Género con el objetivo
de avanzar en la equidad de género tanto en los productos
estratégicos como en la gestión interna de la
Institución.
Desde el año 1989 con la ratificación de la Convención
para la Eliminación de todas las formas de Discriminación
contra la Mujer (CEDAW) y desde 1991, con la creación por Ley del
Servicio Nacional de la Mujer, el Estado chileno se comprometió a
tomar todas las medidas apropiadas para asegurar el pleno desarrollo y
adelanto de la mujer, con el objeto de garantizarle el ejercicio y el goce
de los derechos humanos y las libertades fundamentales en igualdad de
condiciones.
Los instrumentos y mecanismos institucionales implementados tienen por
objetivo incidir en la disminución de las inequidades, brechas y
barreras de género, las que son abordadas en el marco de
acción del Instituto, los que se traducen en:
- Desarrollo de estudios e investigaciones con enfoque de género y derechos respecto de las situaciones previsionales de distintos grupos de la población (Pueblos originarios, Trabajadoras de Casa Particular, Migrantes, Jóvenes, entre otros).
- Talleres de Promoción de Derechos Previsionales y de Seguridad Social para mujeres de territorios rurales de difícil conectividad, a través de un Programa Social.
- Elaboración de Cartillas para facilitadores/as de Promoción de Derechos Previsionales orientada a pueblos originarios.
- Programa de Capacitación relacionado con la temática de Género y Políticas Públicas.
- Acciones de transversalización al interior de las Institución para instalar la mirada de género en procesos y productos de la Institución.